Recomendaciones mínimas para la mitigación de cadmio
Descargas


Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Esta serie de cartillas son importantes para el cacaocultor porque muestran varios aspectos que se deben tener en cuenta en el cultivo de cacao para la prevención y reducción de cadmio. La primera cartilla aborda los conceptos básicos, definiendo el cadmio y explicando su presencia en la naturaleza y su origen. También se describe cómo este elemento afecta la salud humana, cuál es la normativa internacional sobre el cadmio en el cacao y los criterios de manejo de cadmio en la industria cacaotera. La segunda cartilla presenta los aportes de investigación y desarrollo de varias instituciones en Colombia por mitigar o disminuir la presencia de cadmio en el cacao y aborda temas como fertilización, enmiendas y microorganismos. Por último, la tercera cartilla da cuenta del plan de acción del Gobierno nacional y de todas las instituciones que de alguna manera están trabajando de forma unida y alineada con otros actores de la cadena para ir mejorando la problemática de la presencia de cadmio en algunos sitios de Colombia.
PhD en Geomicrobiología de la Universidad de Neuenburg, en Suiza, Investigador PhD en AGROSAVIA, Cl Tibaitatá. Director de la propuesta de las tres cartillas. Investigador principal en estudios sobre Cd en cacao y las estrategias para mitigación. Líder en diagnóstico de Cd por geofísica y en biorremediación con estudios geomicrobiológicos.
Profesional de investigación de AGROSAVIA, Agróloga, Especialista en manejo de suelos y aguas. Investigadora de Cd en cacao. Gestora de innovación de la Red de Cultivos Transitorios y Agroindustriales. Sede Central
Profesional de apoyo a la investigación en Agrosavia, Cl Tibaitatá. Ingeniera ambiental, especialista en Química Ambiental.
Profesional en Gestión Agropecuaria. Fedecacao-FNC. San Vicente de Chucurí. Líder del panel de evaluación sensorial.
Ingeniera Agrónoma. Fedecacao-FNC. San Vicente de Chucurí. Líder del laboratorio de sanidad vegetal.
Profesional en Economía. Fedecacao-FNC. Bogotá. Gestora de Investigación. Area de socioeconomía y población rural.
Ingeniero agrónomo, M.Sc; Ph.D. Fedecacao-FNC Bogotá. Investigador líder Grupo de Investigación e Innovación en Cacao GIIC-Fedecacao.
Profesora e investigadora PhD en Ingeniería Química, Ambiental y de Procesos de la Universidad Eafit. Investiga temas de mitigación de Cd en cacao mediante el desarrollo de biomateriales, materiales derivados de residuos agroindustriales y materiales nanoestructurados.
Profesora e investigadora en la Universidad de Medellín de la Facultad de Ingenierías del Programa de Ingeniería Ambiental. PhD en Biología y Biotecnología Vegetal. Investiga temas relacionados con la nutrición del cacao, y desarrollo de enmiendas a partir de residuos agroindustriales para la mitigación de Cd.
Ingeniera mecánica y Dra. en Ingeniería de Sistemas e Informática. Profesora del Departamento de Mecánica, Institución Universitaria Pascual Bravo, Medellín.
Docente investigadora líder grupo de investigación Microbiota Universidad de Santander, Bucaramanga.
Asesor de Investigación CasaLuker, Bogotá D.C.
Swisscontact, Bogotá. Equipo ENCCI.
CasaLuker. Profesional de compras y fomento agrícola
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Dirección: Km 14 Vía Mosquera - Bogotá
Código Postal: 250047
Horario de Atención: Lunes a Viernes 8:00 a.m. - 4:30 p.m
Teléfono Conmutador: (+57 60 1) 4227300
Línea Gratuita: 01 8000 121515
Correo Institucional: atencionalcliente@agrosavia.co
Correo de notificaciones judiciales:
notificacionesjudiciales@agrosavia.co
Línea de atención de denuncias:
somosintegros@agrosavia.co
Política de seguridad de la información