Descrição dos processos ancestrais para o reconhecimento pelo povo Arhuaco do feijão biofortificado Agrosavia Rojo 43: Azi kinki kawi wazwenno kunsamu nunaba ta ichu Ziti jwasi zweykwa nundi Iku’se nunaba ta
Descargas
Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional [USAID], & Confederación Indígena Tairona [CIT]. (2020). El manual Iku de prácticas culturales para la conservación y uso tradicional del bosque seco de Ikarwa y Gun aruwun. https://confetayrona.org/wp-content/uploads/2020/07/Manual-Arhuaco-para-la-Conservaci%C3%B3n-de-Bosque-Seco-Tropical.pdf
Barros, E. (2001). Origen de las plantas según los Arhuacos. Jangwa Pana, (1). https://oaji.net/articles/2015/2336-1443014178.pdf
Battista, S. C., Peralta, M. B., & Molgaray, D. (2014). Reflexiones sobre la vinculación tecnológica en las universidades nacionales. Una aproximación hacia el esclarecimiento del concepto. https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/2464
Bernal López, L. A., & Amaya Castaño, G. C. (2023). Autonomía, soberanía y seguridad alimentaria de los pueblos La custodia de semillas de las casas comunitarias de la Red de Mercados Agroecológicos Campesinos del Valle del Cauca. Revista Guillermo de Ockham, 21(2). https://doi.org/10.21500/22563202.6067
Carrera-García, S., Navarro-Garza, H., Pérez-Olvera, M. A., & Mata-García, B. (2012). Calendario agrícola mazateco, milpa y estrategia alimentaria campesina en territorio de Huautepec, Oaxaca. Agricultura, Sociedad y Desarrollo, 9(4), 455-475. https://www.scielo.org.mx/pdf/asd/v9n4/v9n4a6.pdf
Cabildo Arhuaco de la Sierra Nevada. (2015). Entendimiento mutuo para el cuidado de nuestro territorio. Guía de relacionamiento y diálogo entre el sector minero-energético y el pueblo Arhuaco. Ministerio de Minas y Energía. https://www.minenergia.gov.co/documents/10192/23873954/6.+Guia+de+Relacionamiento+Arahuaco.pdf/4acaa2a1-d9fc-4bd0-8862-54f92cc789e3
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria [Corpoica]. (2017). Magazín fríjol Corpoica Rojo 39 [Magazín]. https://www.youtube.com/watch?v=Nl1m-XnSkD0&t=7s
Departamento Administrativo Nacional de Estadística [DANE]. (2021). Resultados del censo nacional de población y vivienda 2018. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/censo-nacional-de-poblacion-y-vivenda-2018
Fernández de C., F., Gepts, P., & López, M. (1986). Etapas de desarrollo de la planta de fríjol común (Phaseolus vulgaris L.). Centro Internacional de Agricultura Tropical [ciat]. http://ciat-library.ciat.cgiar.org/ciat_digital/CIAT/28093.pdf
Galván Martínez, D., Fermán Almada, J. L., & Espejel, I. (2016). ¿Sustentabilidad comunitaria indígena? Un modelo integral. Sociedad y Ambiente, 4(11), 4-22. https://doi.org/10.31840/sya.v0i11.1674
García Pinilla, I. P. (2011). Niwizey, set de materiales didácticos para el centro educativo indígena Seykutun del resguardo indígena Arhuaco de la Sierra Nevada de Santa Marta [Tesis de pregrado, Universidad de La Sabana]. http://hdl.handle.net/10818/1205
Huertas Herrera, A., Baptiste Ballera, B. L. G., Toro Manríquez, M., Huertas Ramírez, H. (2019). Manejo de la quema de pastizales de sabana inundable: una mirada del pueblo originario Sáliva en Colombia. Chungara (Arica), 51(1), 167-176. https://doi.org/10.4067/S0717-73562018005002401
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar [ICBF]. (2014). Recetario étnico Cesar. https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/recetario_cesar_print.pdf
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar [ICBF]. (2015). ENSIN: Encuesta Nacional de Situación Nutricional. https://www.icbf.gov.co/bienestar/nutricion/encuesta-nacional-situacion-nutricional#ensin3
Izquierdo, Y. (2020). Ruta de participación ciudadana para el empoderamiento de las mujeres indígenas arhuacas caficultoras del municipio de Pueblo Bello (Cesar-Colombia) [Tesis de Máster, Universitario en Alta Dirección Pública, Universidad Internacional Meléndez Pelayo, Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset].
Jiménez Cisneros, B. (2012). Tomás Martínez Saldaña, Jacinta Palerm, Milka Castro y Luis Pereira, editores (2009), Regadíos ancestrales en Iberoamérica. Técnicas y organización social del pequeño riego. Región y Sociedad, 24(3). https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-39252012000600012
López López, A. J., Rozo Leguizamón, Y., & Tofiño Rivera, A. P. (2022). Metodología para proyectar variedades agrícolas mejoradas en sistemas regionales de innovación: el caso del fríjol biofortificado en el Caribe seco colombiano. Estudios Rurales, 12(25). https://doi.org/10.48160/22504001er25.439
López López, A. J., Tofiño Rivera, A. P., Ospina Cortés, D. A., & Rozo Leguizamón, Y. (2022). Lineamientos de una metodología híbrida para la vinculación científico-tecnológica de los pueblos ancestrales de Colombia. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (AGROSAVIA). https://doi.org/10.21930/agrosavia.analisis.7405606
Mayor-Durán, V. M., Raatz, B., & Blair, M. W. (2016). Desarrollo de líneas de fríjol (Phaseolus vulgaris L.) tolerante a sequía a partir de cruces inter acervo con genotipos procedentes de diferentes orígenes (Mesoamericano y Andino). Acta Agronómica, 65(4), 431-437. https://doi.org/10.15446/acag.v65n4.48680
Mera Andrade, R. I, Artieda Rojas, J. R., Muñoz Espinoza, M., & Romero Viamonte, K. (2017). Influencia lunar en cultivos, animales y ser humano. Revista Uniandes Episteme, 4(1), 37-47. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6756394
Ministerio de Cultura. (2016). Plan especial de salvaguardia. Sistema de conocimiento ancestral de los cuatro pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta. http://patrimonio.mincultura.gov.co/Paginas/Pes-Pueblos-de-la-sierra-nevada.aspx
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [Unesco]. (1979). Declaración de la Sierra Nevada de Santa Marta como Reserva de Biósfera Mundial. https://whc.unesco.org/es/noticias/1906#:~:text=La%20Sierra%20Nevada%20de%20Santa%20Marta%20fue%20declarada%20Parque%20Nacional,de%20Patrimonio%20Mundial%20en%202012
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [Unesco]. (2022). Sistema de conocimiento ancestral de los cuatro pueblos indígenas, Arhuaco, Kankuamo, Kogui y Wiwa de la Sierra Nevada de Santa Marta. https://ich.unesco.org/es/RL/sistema-de-conocimiento-ancestral-de-los-cuatropueblos-indgenas-arhuaco-kankuamo-kogui-y-wiwa-de-la-sierra-nevada-de-santa-marta-01886
Rivero Herrada, M., Gaibor Fernández, R. R., Reyes Pérez, J. J., Mozena Leandro, W., & Petrônio de Brito Ferreira, E. (2016). Abonos verdes y su influencia en el frijol (Phaseolus vulgaris L.) en sistema agroecológico. Centro Agrícola, 43(2), 42-48. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-57852016000200006&lng=es&tlng=es
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos [OCDE]. (2005). Oslo Manual: Guidelines for Collecting and Interpreting Innovation.
Raffestin, C. (2011). Por una geografía del poder (Y. Villagómez Velázquez, Trad.). El Colegio de Michoacán.
Rochel Ortega, E., Tofiño Rivera, A. P., Gómez Latorre, D. A., & Rozo Leguizamón, Y. (2021). Desmitificando los frijoles biofortificados: experiencias con científicos internacionales y comunidades del Caribe colombiano. Abordajes, 9(15), 116-150. https://revistaelectronica.unlar.edu.ar/index.php/abordajes/article/view/785
Rozo-Leguizamón, Y., Tofiño Rivera, A. P., Gómez-Latorre, D. A., Gómez-Ramírez, L. F., & Tamayo Molano, P. J. (2018). Modelo productivo de frijol para el Caribe seco colombiano. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (agrosavia). https://doi.org/10.21930/agrosavia.model.7402643
Sánchez Riaño, F., & Mora, A. I. (2019). Epistemologías del fuego, una propuesta a partir del pensamiento ancestral. Misión Jurídica, 12(16), 281-308. https://doi.org/10.25058/1794600X.995
Tofiño, A., Tofiño, R., & Jiménez, H. (2012). Determinación del potencial productivo y nutricional de un fríjol biofortificado mesoamericano en el Cesar, Colombia. Vitae, 19(1), S297-S299.
Tofiño-Rivera, A. P., Pastrana-Vargas, I. J., Melo-Ríos, A. E., Beebe, S., & Tofiño-Rivera, R. (2016). Rendimiento, estabilidad fenotípica y contenido de micronutrientes de fríjol biofortificado en el Caribe seco colombiano. https://doi.org/10.21930/rcta.vol17_num3_art:511
Revista Corpoica. Ciencia y Tecnología Agropecuaria, 17(3), 309-329. https://doi.org/10.21930/rcta.vol17_num3_art:511
Velásquez Agudelo, A. D., Zapata Tamayo, M. A., & Tofiño Rivera, A. P. (2016). Indicadores edafológicos del cultivo de fríjol en el Caribe seco colombiano: una estrategia in situ. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica). http://hdl.handle.net/20.500.12324/1983
Valderrama González, M. I. (2016). Límites de la gobernanza en territorio indígena. Representaciones y discursos alrededor del ordenamiento territorial en Sierra Nevada de Santa Marta (Colombia). L'Atelier du Centre de recherches historiques. https://doi.org/10.4000/acrh.7753
Vélez, G., Castrillón, F. (2018). Producción y conservación de semillas nativas y criollas de buena calidad y sanidad. Heks Epper. https://www.semillas.org.co/apc-aa-files/5d99b14191c59782eab3da99d8f95126/cartilla-produccion-de-semillas_web.pdf
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.