Calendario de cosecha para aguacate Hass en Antioquia
Descargas
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
La cosecha de aguacate en Antioquia se presenta en dos periodos. La de mayor volumen se denomina cosecha principal (CP) y, la de menor volumen, cosecha traviesa (CT). Según los resultados obtenidos, la CP para el periodo 2015-2016 empezó en octubre y analizó en abril y la CT en mayo y analizó en julio. La CP representó un porcentaje de 85 % de lo exportado en esa temporada. La mayor cantidad de producción y exportación estuvo entre diciembre y febrero (69 %), siendo el pico más alto el mes de enero. Para la temporada 2016-2017 se inició la CP en septiembre, con un incremento porcentual de fruta cosechada y exportada respecto al año anterior de la siguiente manera: octubre 5 %, noviembre 8 %, diciembre 6 % y enero 15 %, solo febrero reportó un descenso del 11 %, lo cual se puede deber a un adelanto de la cosecha. Al igual que en el periodo 2015-2016, la concentración de la cosecha ocurre en el mes de enero.
Investigador en ciencia y tecnología de alimentos. Ha realizado proyectos en tecnología de vegetales en las siguientes áreas: a) Poscosecha y transformación productos vegetales: aguacate, cacao, plátano, mandarina, manzana, fresa, chachafruto, arracacha, bore, yuca, papa, cubios, entre otros. b) Desarrollo de recubrimientos comestibles a base de matrices poliméricas con aplicaciones en productos vegetales. c) Extracción de componentes de interés industrial de materias primas de origen vegetal: Almidones, proteínas y aceites. d) Aplicación de herramientas de gestión y control para desarrollo de nuevos productos y control de la calidad en la industria de alimentos. En la actualidad trabaja en el C. I. La Selva, ubicado en Rionegro (Antioquia), el cual cuenta con una planta piloto, en donde se realizan proyectos de poscosecha y agroindustria con enfoque en desarrollo de nuevas tecnologías y productos. Participa en el Grupo de investigación "Innovaciones tecnológicas para agregar valor a recursos agrícolas” el cual se enfoca a la investigación y trasferencia para el desarrollo de tecnologías y productos adaptables al entorno productivo del país.
Ingeniero de alimentos y magíster en Ingeniería de Alimentos con énfasis en biotecnología de la Universidad de Caldas. Líneas de investigación en ingeniería bioquímica, tecnología enzimática, modelamiento matemático de sistemas biológicos, optimización de procesos, cultivo de macromicetos, fermentación sólida y líquida, cosecha, poscosecha, transformación y vida útil de frutales y hortalizas tropicales. Competencias en técnicas analíticas e instrumentales de análisis químico, biotecnología, análisis estadístico y diseño experimental. Sus más recientes trabajos involucran análisis químico, físico y fisicoquímico durante la maduración de frutales tropicales y su relación con índices calidad unificada.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Dirección: Km 14 Vía Mosquera - Bogotá
Código Postal: 250047
Horario de Atención: Lunes a Viernes 8:00 a.m. - 4:30 p.m
Teléfono Conmutador: (+57 60 1) 4227300
Línea Gratuita: 01 8000 121515
Correo Institucional: atencionalcliente@agrosavia.co
Correo de notificaciones judiciales:
notificacionesjudiciales@agrosavia.co
Línea de atención de denuncias:
somosintegros@agrosavia.co
Política de seguridad de la información